Muy interesantes las respuestas que dio a MARCA
de España en su visita a ese país. Kasparov vive en Nueva York, con su esposa Daria
y su hija Aida, y escribe libros, da
conferencias y brinda exhibiciones y dice que su principal actividad es la
labor de introducir el ajedrez en los colegios del planeta —especialmente, de
la Unión Europea— y recientemente su
candidatura a la presidencia a la Federación Internacional (FIDE), que celebrará
elecciones en Tromso (Noruega) en septiembre.
Me permito hacer unos comentarios a las respuestas que
dio el GM Kasparov. La fuente original es http://www.marca.com/2014/02/25/mas_deportes/ajedrez/1393359438.html
P. Usted siempre diferencia ajedrez en la educación de
ajedrez en la escuela.
R. Quiero resaltar esto. Ajedrez en la escuela puede
confundirse con la práctica del deporte del ajedrez en los colegios —al estilo
del fútbol o el baloncesto—, mientras que yo me refiero a una herramienta
pedagógica importante, que enseña a pensar y transmite valores.Es decir, a una
asignatura por sí misma o a un apoyo en la enseñanza de otras asignaturas, como
matemáticas o historia.
Ha habido y hay muchas iniciativas en muchos países,
pero con una clara falta de coordinación por parte de la Federación
Internacional (FIDE). Para corregir ese problema creé la Fundación Kasparov en
EEUU en 2002, después en Bruselas, y recientemente en Sudáfrica y Singapur.
Pronto habrá otra oficina en Ciudad de México.
Comentario ROV: Kasparov ha estado muy
activo en esta idea de su oficina en Ciudad de México pues siente que sería muy
influyente en la región, no sólo para las elecciones sino para influir en que
otros países iberoamericanos introduzcan ajedrez en las aulas, máxime que
muchos avances y experiencias al respecto se han dado en México en los últimos
30 años. Por supuesto, como dice Kasparov, no es en el ajedrez federado donde
solo va a trabajar, sino en el ajedrez como asignatura, como herramienta para
la educación.
Muchos opinan que FIDE no ha diseñado una estrategia y
que Kasparov aprovechó esta falta en FIDE para lograr apoyo para crear una
Fundación. Los comentaristas en el mundo se preguntan: ¿Es la Fundación
plataforma para las acciones de Kasparov en la Federación, o quiere usar la
Federación como plataforma de su Fundación?
Kasparov visitó México en noviembre de 2013 y se
entrevistó con el máximo dirigente del deporte nacional, Lic. Jesús Mena
Campos, gloria del deporte nacional y medallista olímpico, con el que aparece
en la foto.
P. Como puede percibirse, por la presencia junto a
usted de Silvio Danailov, está firmemente apoyado por la Federación Europea.
R. Sí, con ellos logramos en marzo de 2012 algo que
parecía imposible: convencer a los 27 países y múltiples ideologías que
formaban entonces el Parlamento de la Unión Europea de que recomendasen la
introducción al ajedrez como asignatura obligatoria en todos los colegios. Un
porcentaje importante de los 415 votos favorables vino de los eurodiputados
españoles.
Pero, desde el punto de vista práctico, es importante
comprobar si lo que dice ese papel se cumple. Y uno de mis objetivos es
contribuir a que se cumpla en los países más importantes, como España, donde
hay una antiquísima y vasta cultura del ajedrez.
Comentario ROV: La labor de Kasparov en
España es ya muy amplia y de muchos años, y es uno de sus bastiones. Kasparov
trató a través de España entrar a Iberomerica, pero no lo ha logrado. Se formó
una Confederación Iberoamericana de Ajedrez que incluía España, pero no ha
logrado superar a la Confederación de Ajedrez de las Américas, de FIDE, en la influencia
sobre las federaciones de los países iberoamericanos, donde la mayoría apoyan
políticamente la reelección del actual presidente de FIDE y Kasparov no ha
aumentado el número de adeptos a su causa.
P. ¿En qué países, aparte de España, está más avanzada
su introducción?
R. Por el número de colegios, Polonia, con más de 500, es el siguiente a España, que tiene al menos 300 que lo imparten obligatoriamente en algún curso, y más de 1.000 donde es optativo o extraescolar. Como he indicado antes, 46 de los 55 eurodiputados españoles votaron a favor, pero si hablamos de Polonia fue el 100%, 50 de 50.
R. Por el número de colegios, Polonia, con más de 500, es el siguiente a España, que tiene al menos 300 que lo imparten obligatoriamente en algún curso, y más de 1.000 donde es optativo o extraescolar. Como he indicado antes, 46 de los 55 eurodiputados españoles votaron a favor, pero si hablamos de Polonia fue el 100%, 50 de 50.
Además, es interesante resaltar el caso de un país
pequeño, como Estonia, con solo 30 colegios donde se da ajedrez, pero donde la
campaña es promovida por el Ministerio del Interior para reducir la
delincuencia juvenil y ayudar a niños marginados.
También soy muy optimista en Grecia, en Francia, en
Gran Bretaña, donde la labor se realiza colegio a colegio, y en Hungría, con el
apoyo de Judith Polgar [única mujer en la historia entre los 10 mejores del
mundo]. Si mantenemos esta tendencia y agrandamos el número de países, ahí está
el futuro del ajedrez.
Comentario de ROV: Kasparov solo menciona a
los países que ostensiblemente lo apoyan en sus pretensiones en FIDE, pero en
Armenia, Azerbaiyán, por supuesto Rusia, Turquía y muchos otros el ajedrez es
en muchos casos asignatura obligatoria y en decenas optativa. En otros como
Venezuela, Perú y Argentina es ampliamente promocionado el ajedrez en las
escuelas, pero estos países son de los del grupo que apoya a la actual
dirigencia de FIDE, pero van, en muchos casos, muy avanzados sobre los que
menciona Kasparov. Se puede decir que el reconocimiento del ajedrez como
asignatura va creciendo rápidamente, independiente de las actividades de
Kasparov, si bien estas han impulsado a muchos países africanos a que
consideren el ajedrez. Me extraña que Kasparov no resalte esto, cuando es uno
de sus principales logros, el ajedrez en Africa.
P. ¿A qué edad deben empezar los niños con el ajedrez?
R. Si hablamos del efecto educativo, porque para aprender a jugar nunca es tarde, antes de los 9 años. Los resultados de las pruebas que se han realizado en varios países coinciden en que la capacidad de tomar decisiones empieza a formarse antes de esa edad. Por tanto, introducir el ajedrez en la enseñanza primaria significa estimular esa capacidad; después de esa edad, el cerebro es menos flexible.
R. Si hablamos del efecto educativo, porque para aprender a jugar nunca es tarde, antes de los 9 años. Los resultados de las pruebas que se han realizado en varios países coinciden en que la capacidad de tomar decisiones empieza a formarse antes de esa edad. Por tanto, introducir el ajedrez en la enseñanza primaria significa estimular esa capacidad; después de esa edad, el cerebro es menos flexible.
Alguien podría decirme, con razón, que esos estudios
científicos no son irrefutables porque el número de niños estudiados no es muy
grande. Pero también es cierto que se han hecho en América, Europa, África y
Asia. Y todos tienden a los mismos resultados. Confío en que muy pronto, tal
vez en un año, tengamos ya resultados indiscutibles.
Además, como he subrayado al terminar la reunión en el
Ministerio de Educación, el ajedrez no es caro, no requieres costosas
instalaciones; ningún otro deporte ofrece una relación tan favorable entre
inversión y frutos. Por no hablar del efecto integrador a través de Internet.
[Kasparov siempre ha tenido alma de líder. En 1990
rompió con la Federación Internacional (FIDE) después de que su presidente, el
filipino y ya fallecido Florencio Campomanes, realizase muchas irregularidades.
El campeón ruso reconoció años más tarde su equivocación al dividir durante 10
años el ajedrez con la creación de la Asociación de Jugadores Profesionales.
Una vez realizada la reunificación, sin embargo, Kasparov no atemperó las
constantes críticas a un organismo que considera anquilosado. Ahora, de un modo
directo, quiere encabezar el gran cambio en el ajedrez].
Comentario de ROV: La división entre
jugadores, dirigentes del ajedrez, generalmente no practicantes del ajedrez y árbitros
es tradicional, pues los millones de jugadores de ajedrez no entienden como una
centena de burócratas del ajedrez se han apoderado de todos los controles, y no
sólo Kasparov, sino Fischer, Alekhine, Capablanca, Botvinnik y otros campeones
mundiales han tenido fuertes fricciones con FIDE, que es un organismo que ha
tenido aciertos pero muchos errores, aunque cuando un campeón mundial llega a
tener influencia en FIDE, termina no sirviendo a los jugadores, sino a sus
intereses personales. Es la tragedia. Antes eran Mecenas que no pensaban en los
jugadores, ahora hay muchos que solo piensan como sacar dinero de los
jugadores, al fracasar en conseguir patrocinadores. FIDE es un organismo en
crisis permanente.
P. ¿Por qué va a presentarse a la presidencia de la
Federación Internacional?
R. Es un momento histórico para el ajedrez. Lo que hagamos ahora, sobre todo si lo hacemos bien, marcará el futuro de muchos años. El ajedrez lleva mucho tiempo luchando por encontrar un hueco. La gente me pregunta por qué el ajedrez ahora no aparece tanto en los medios como en los años 70, con aquel histórico duelo Fischer-Spassky durante la guerra fría, o mis cinco duelos con Karpov y su gran simbolismo político.
R. Es un momento histórico para el ajedrez. Lo que hagamos ahora, sobre todo si lo hacemos bien, marcará el futuro de muchos años. El ajedrez lleva mucho tiempo luchando por encontrar un hueco. La gente me pregunta por qué el ajedrez ahora no aparece tanto en los medios como en los años 70, con aquel histórico duelo Fischer-Spassky durante la guerra fría, o mis cinco duelos con Karpov y su gran simbolismo político.
En realidad, el número de practicantes hoy se cuenta
en muchos millones, tantos que somos incapaces de precisarlo, y por tanto es
mucho mayor que entonces.
Comentarios de ROV: La respuesta es clara e
irrebatible. No hay duda de su certeza, hasta los más acérrimos enemigos de
Kasparov, los que hoy detentan el poder que el pretende en FIDE tendrán que
aceptar ese argumento.
P. La guerra fría se acabó y terminó la pelea por
saber quién tenía al mejor cerebro.
R. La diferencia, aparte de factores extradeportivos, es que los demás deportes, incluso el fútbol, no eran tan populares como ahora porque la televisión era menos potente. Uno de mis objetivos como presidente de la FIDE será encontrar un hueco mediático para el ajedrez. Es la única federación internacional con muchos países [engloba a 178] que carece de patrocinadores multinacionales de prestigio.
R. La diferencia, aparte de factores extradeportivos, es que los demás deportes, incluso el fútbol, no eran tan populares como ahora porque la televisión era menos potente. Uno de mis objetivos como presidente de la FIDE será encontrar un hueco mediático para el ajedrez. Es la única federación internacional con muchos países [engloba a 178] que carece de patrocinadores multinacionales de prestigio.
Yo tengo ese prestigio, tengo una estrategia para
lograr el objetivo y estoy convencido de que mantener las cosas como han estado
durante los últimos 19 años sería suicida.
Comentario de ROV: El prestigio de Kasparov
tiene sus facetas oscuras, muchos pensamos que lo pierde la vanidad y que a la
hora fuerte no es solidario con sus colegas jugadores de ajedrez. Baste
recordar el episodio Shirov. Es un líder que a menudo a dejado en la estacada a
sus seguidores, pero de que sería suicida mantener las cosas como han estado durante los últimos 19 años está
claro, pero su rival también promete cambios radicales y ha mostrado de vez en
cuando buscarlos con buena fe…
P. Dos rusos pugnan por dirigir el máximo organismo
del ajedrez. ¿Cree usted que el gobierno de su país le apoyara pese a su activismo
político en contra de Putin?
R. Por ahora hay un candidato oficial, que soy yo. Porque
el otro [el actual presidente, el millonario Kirsan Iliumyinov] ni siquiera ha
presentado su equipo y su propuesta, como indican las normas. Está ejerciendo
un claro abuso de poder, utilizando los recursos de la FIDE, su dinero, su
portal en Internet, los viajes presidenciales y todo lo que puede para hacer
campaña.
Dicho esto, sí, somos dos rusos, pero es una cuestión
retórica. Hace cuatro años el opositor de Iliumyinov en las elecciones era
Karpov, un héroe nacional desde la época de la URSS, pero el gobierno de Putin
se volcó con Iliumyinov. Por tanto, ahora, cuando el opositor es el rebelde
Kasparov, la posición del gobierno de Rusia es evidente. De hecho, esa ayuda es
esencial para él: me consta que las embajadas rusas en muchos países están
llamando a las federaciones nacionales para pedirles el voto para Iliumyinov.
Comentario ROV: Kasparov no se puede
decir que se considera muy ruso que digamos, pues no tiene raíces rusas ni de
sangre, ni de cultura, y no se identifica con nada político que haya existido
en Rusia en más de un siglo. Nacido en Bakú de raíces armenias y judías, no
comparte ni etnia, ni religión ni costumbres con su lugar de nacimiento. Ajedrecísticamente
se formó totalmente en la escuela soviética. Claro que su historia de oposición
al partido gobernante ruso si hace suponer, dada la importancia del ajedrez en
Rusia, que el gobierno ruso verá con antipatía a cualquier país que vote en
FIDE a favor de Kasparov. Pero muchas autoridades deportivas de los países que
ha visitado Kasparov no tienen conocimiento de la problemática del ajedrez y
seguramente los impresiona más la personalidad de Kasparov y tratarán de
influir en las federaciones nacionales, pero no es seguro que lo logren, pues
los federativos pueden torearlos muy fácilmente, además muchos gobiernos
nacionales están mas preocupados por quedar bien con Estados Unidos que con
Rusia, y esto puede hacer que Kasparov le quite votos al dirigente actual de
FIDE entre todas estas confusiones políticas. Pero como Kasparov va muy abajo,
habría que ver si logra dar el vuelco de aquí a Septiembre…
P. Si accede a la presidencia, ¿qué cambios urgentes
realizará?
R. Tengo un plan, que iré explicando en los próximos meses, en cuanto a cómo ayudar a las federaciones nacionales, desarrollar una clasificación mundial bien organizada, reducir el coste de las licencias, lograr patrocinadores serios, pero mucho dependerá de lo que me encuentre cuando abra los cajones de la FIDE.
R. Tengo un plan, que iré explicando en los próximos meses, en cuanto a cómo ayudar a las federaciones nacionales, desarrollar una clasificación mundial bien organizada, reducir el coste de las licencias, lograr patrocinadores serios, pero mucho dependerá de lo que me encuentre cuando abra los cajones de la FIDE.
Me temo que esta gente no nos va a dejar un terreno
limpio, sino lleno de minas listas para explotar. Está todo muy oscuro en
cuanto a contratos, cuentas bancarias... Me temo que habrá un montón de basura.
De hecho, me preocupa mucho que Iliumyinov esté anunciando y prometiendo cosas
que comprometen a la FIDE mucho más allá de las elecciones de agosto, y para
las que ni siguiera tiene un presupuesto garantizado.
Comentario ROV: Kasparov se muestra
prudente y claro está que no puede tener un plan más que preliminar muy
superficial, pues si es lógico que pueda encontrar muchos cadáveres en cada
closet. Los candados que le pueden dejar, seguramente le harían imposible lograr
grandes cambios, pero ya el siquiera llegar a la oficina sería medio milagroso,
el poder lograr un cambio significativo sería un milagro completo. En su fuero
interno sabe que hay una probabilidad en mil de lograr el cambio que le
gustaría en FIDE. Por eso tiene plan B, hacer mucho ruido y tras una derrota no
muy justificada en FIDE, lograr apoyo a su fundación y poco a poco ir
colaborando a la desaparición de FIDE y a la creación de otro organismo. Ya lo
hizo una vez y es de esperarse lo haga de nuevo, aunque no de la misma forma,
pues la lección anterior la ha aprovechado.
P. ¿Cómo ve el futuro del ajedrez como deporte en una
época en que los programas son casi imbatibles? Viene a cuento recordar la
famosa frase de Karpov: «La invención de la bicicleta no terminó con el
atletismo. Simplemente, se creó otro deporte».
R. Karpov tenía razón, pero también es verdad que las computadoras han influido mucho en el ajedrez actual. En todo caso, todo depende de la actitud de los jugadores. El nuevo campeón del mundo, Magnus Carlsen, está desbaratando con su actitud combativa y creativa la muy extendida creencia de que el ajedrez iba a ser muy aburrido, cada vez con más empates... Creo que el ajedrez tiene un gran futuro como deporte, siempre con mucha pasión alrededor, y no estoy especialmente preocupado.
R. Karpov tenía razón, pero también es verdad que las computadoras han influido mucho en el ajedrez actual. En todo caso, todo depende de la actitud de los jugadores. El nuevo campeón del mundo, Magnus Carlsen, está desbaratando con su actitud combativa y creativa la muy extendida creencia de que el ajedrez iba a ser muy aburrido, cada vez con más empates... Creo que el ajedrez tiene un gran futuro como deporte, siempre con mucha pasión alrededor, y no estoy especialmente preocupado.
Pero volviendo a lo que he dicho antes, el deporte
atrae hoy a grandes multitudes hacia muchas disciplinas. Hacernos un hueco en
ese ámbito no será fácil. He ahí otra razón más para impulsar el desarrollo del
ajedrez como herramienta educativa.
Comentario ROV: No puede uno estar mas de
acuerdo.
P. Algunos no lo consideran un deporte
R. La famosa discusión de si el ajedrez es o no deporte
creo que tiene poco sentido. Para empezar, porque la conexión inequívoca del
concepto del deporte con el ejercicio físico es discutible: el esfuerzo de un
ajedrecista moviendo las piezas y pulsando el reloj no creo que sea menor que
el de un practicante del curling, por ejemplo.
En el ajedrez, las posibilidades de triunfo son
iguales para todos los participantes, no influye la suerte, como en el póker o
en el backgammon. Aparte de que está organizado como un deporte y sería muy
difícil organizarlo de otra forma, es suficiente para considerarlo un deporte.
Y hay otro punto muy importante: el ajedrez lo tiene
muy difícil para competir con el fútbol, el baloncesto o el tenis en las
grandes pantallas, aunque hay excepciones, como la retransmisión del Mundial de
Sevilla y los 13 millones de espectadores. Pero si hablamos de Internet, de un
portátil o de un teléfono móvil, la situación es justo al revés.
Por tanto, tenemos una estupenda tríada a favor del
ajedrez, que nos va a llevar a una nueva era: educación, redes sociales y
nuevas tecnologías.
Comentario ROV: ¡Exacto! El que la ley del
deporte en México diga que deporte es una actividad física es un absurdo, pues
toda actividad es física. Cuando razonamos realizamos una actividad física,
todo lo que hacemos en nuestra existencia es una actividad física. Menos mal
que no pusieron que deporte es un ejercicio físico. Muchos deportes
tradicionales dañan a la salud si los realiza con afán de alto rendimiento en
competencias. Se puede decir que no contribuyen al bienestar de una persona. El
ajedrez aparte de tener la mejor relación costo beneficio de todos los
deportes, es una necesidad para evitar problemas de salud mental con la edad.
Mientras la expectancia de vida aumenta, aumenta la necesidad del ajedrez igual
que el de la llamada activación física. Pero FIDE piensa más en competencias,
no en seres humanos competentes. Ahí está el punto débil en donde ataca
Kasparov a la actual dirigencia de FIDE.
P. Usted entrenó durante un año a Carlsen. Le conoce
bien ¿Cree que el noruego dejará una huella profunda en la historia del ajedrez
y llegara a ser MARCA Leyenda como lo fue usted en 1997?
R. Es sin duda un gran jugador, y yo disfruté muchísimo trabajando con él en 2009. Tiene un estilo fantástico, combinando la precisión y la visión estratégica de Karpov con la determinación de Fischer para jugar hasta el último peón. Es una combinación formidable. ¿Puede ser uno de los grandes de todos los tiempos?
R. Es sin duda un gran jugador, y yo disfruté muchísimo trabajando con él en 2009. Tiene un estilo fantástico, combinando la precisión y la visión estratégica de Karpov con la determinación de Fischer para jugar hasta el último peón. Es una combinación formidable. ¿Puede ser uno de los grandes de todos los tiempos?
Quizá sí, porque está capacitado. Incluso aunque
tengamos en cuenta la inflación de los puntos Elo [que miden el escalafón
internacional], Carlsen es ya un gran jugador, aunque sus 100 puntos de ventaja
sobre Fischer no significan, de momento, que sea ahora más grande que Fischer
en 1972.
En todo caso, es un gran soplo de aire fresco. Es más,
yo diría que Fischer, Carlsen y yo somos los campeones que más han contribuido
a la promoción del ajedrez.
P. Ciudadano ruso residente en Nueva York. ¿Es verdad
que ha solicitado la nacionalidad croata?
R. Intento solucionar los problemas inherentes a ser
ciudadano ruso con pasaporte ruso. Lo tengo ya lleno de visados, con muy pocas
páginas libres, y eso puede causarme serios quebraderos de cabeza. Pronto se
conocerá la solución de ese problema.
P. Putin liberó con un indulto en Navidades a
Jodorkovski; recientemente las Pussy Riot fueron excarceladas. ¿Cree que está
habiendo cambios significativos en materia de derechos humanos en Rusia?
R. La situación en Rusia empeora cada día. La liberación
de las Pussy Riot ocurrió justo dos días antes de lo debido. Lo de Jodorkovski
es una historia más complicada.
Las últimas tres semanas, durante los Juegos de Sochi,
han sido las peores en cuanto a derechos humanos en Rusia, por no mencionar a
Ucrania, cuyo Gobierno ha actuado bajo una tremenda presión de Putin. Pocos
saben que en ese periodo Putin encarceló a 450 personas que se limitaban a
pedir su dimisión en las calles y a activistas de Greenpeace, empezó juicios a
militantes de izquierdas cuyos cargos son ridículos y destituyó al director de
Echo [una emisora].
Es muy típico de Putin utilizar el clamor de los
Juegos para tapar acciones violentas y represoras contra sus opositores
políticos. Rusia ha finalizado su transición desde una dictadura de partido a
otra de una sola persona.
Comentario ROV: Cada vez que habla de
política en Rusia, Kasparov muestra un lado vulnerable y polémico. Abre varios
frentes cuando no tiene control en el del terreno del ajedrez que es el que más
domina y se mete en otros en que cada palabra puede ser mal valorada o mal
interpretada.
P. El presupuesto de Sochi 2014 ha sido tremendo.
R. Sí. 52.000 millones de dólares. Cualquier cosa en
Rusia de esa magnitud es una muestra del nivel de corrupción, especialmente de
los círculos más íntimos de Putin. El principal beneficiario de los Juegos de
Sochi no ha sido Rusia, sino Suiza, adonde ha ido gran parte del dinero.
P. ¿Hacia dónde cree que avanzan Rusia y Ucrania?
R. Veo el futuro lúgubre, muy oscuro. Quizá sobreviva
como un estado único, pero las fuerzas más reaccionarias, con Putin a la
cabeza, están limpiando cualquier rastro de oposición, lo que llevará al
desastre. Si tú creas un desierto con un clima durísimo, sobrevivirán las ratas
y las serpientes, y poco más.
La diferencia con Ucrania es que en este caso sí hay
una oposición real, que ningún presidente ha eliminado, porque no quisieron
emplear la fuerza bruta en toda su potencia, prefirieron un consenso entre el
Este y el Oeste. La gran diferencia con Putin es que a éste no le importa
derramar sangre, y mete en la cárcel por muchos años a simples protestantes
callejeros.
P. ¿Podría desintegrarse Ucrania?
R. Si por desintegración entendemos que fuerzas internas
de Ucrania dividirán el país, creo que no. Ahora bien, Rusia es el único país
que no reconoce al nuevo gobierno. Y mucho me temo que Putin hará cuanto pueda
para quedarse al menos con la península de Crimea, que es de clara cultura
hegemónica rusa. Es una cuestión de ego, y Putin necesita una revancha tras su
derrota en Ucrania.
Llevo tiempo diciendo que los Juegos de Sochi son una
réplica de los de Berlín de 1936. Algunos me dicen que no es justo comparar a
Putin con Hitler, y yo respondo que el Hitler de 1936 era un líder legítimo, no
el genocida que ahora todos conocemos. De hecho, los periódicos más serios del
mundo lo reconocían entonces como un líder legítimo, y aquellos Juegos fueron
un soplo de fuerza para Hitler internamente, en Alemania.
El movimiento olímpico ya estaba entonces en manos del
eje [Alemania-Italia-Japón]; por eso los siguientes Juegos, los de 1940,
estaban previstos en Tokio [cancelados por la II Guerra Mundial]. Y tampoco
olvidemos que el Barón de Coubertin fue muy favorable a los nazis en los últimos
años.
Y mi chascarrillo favorito: la antorcha olímpica fue
una idea de Goebbels, porque el fuego era un concepto que les encantaba a los
nazis. En el desfile inaugural de los Juegos de Berlín, muchos equipos
saludaron a la tribuna donde estaba Hitler. Y uno de ellos fue Francia. Luego
dijeron que, en realidad, era el saludo olímpico, no el fascista, pero tengo
mis dudas.
Sochi han sido los Juegos de una sola persona, de un
dictador, a diferencia de los mencionados, que fueron propaganda de un sistema
político.
Comentario ROV: Kasparov arrojó lodos aquí
y allá, y cada frase en estas últimas respuestas es debatible y polémica. Por
eso preferí solo comentar lo relacionado con el ajedrez…
[Inasequible al cansancio, pese a haber llegado de
Nueva York, repuso fuerzas en Txistu y tomó un avión a Barcelona, ciudad en la
que mantendrá varias reuniones, entre ellas una con su amigo Joan Laporta, y
donde hoy jugará unas simultáneas en el Mobile World Congress].