Este 8 de octubre por todo
nuestra América se realizan actividades para recordar al Che. Su hija, la Dra.
Aleida Guevara March es solicitada como conferencista en foros internacionales
continuamente, incluyendo eventos de ajedrez en honor del Dr. Ernesto “Che”
Guevara de la Serna.
En el ajedrez el Che jugó un
papel fundamental para su promoción en Cuba y esto fue debido a una faceta que
las nuevas generaciones a menudo pasan por alto, deslumbradas, quizás, por la
enorme imagen del Che como guerrillero.
Pero para la apreciación y
valorización de la cultura el Che desempeño un papel muy importante en la forma
de pensar del hombre del siglo XXI en general y de los jóvenes cubanos en
particular.
Recientemente, en la Feria del
Libro en la Universidad de Chapingo, dedicada a Cuba, expuse algunas de las
razones del porqué el Che es importante para el ajedrez y para la posición del
ajedrez en las universidades mexicanas.
Dos de mis escritores cubanos
favoritos son el Dr. Armando Hart y el Dr. Fernando Martínez Heredia. El
primero ha escrito ampliamente sobre el papel del Che como referente del
pensador revolucionario y requiere ser citado continuamente cuando se habla del
Che como guía intelectual. Fernando Martínez Heredia en uno de sus primeros
ensayos: “El ejercicio de pensar” apunta que cuando la teoría no sirve a la
práctica, no significa que la teoría sea inútil, sino que no hay teoría bastante;
es necesaria más (y mejor) teoría que resulte útil. Es necesario pensar y de
hacerlo teóricamente, y conectar esa reflexión con el ámbito de la formación
del sentido común y de la toma de decisiones a nivel individual. En su
excelente libro: “El Che Guevara: los sesenta y los noventa”, En el horno de
los 90, Ediciones Barabarroja, Buenos Aires 1999, se puede comprender la
revolución y es un documento hacia el futuro. En su libro, Martínez Heredia
cita una de las frases más sentidas de Martí y que el Che mostró, como debiéramos
todos, sentirla ampliamente: “Patria es humanidad”. Los latinoamericanos
tenemos que luchar, nos dice Martínez Heredia, por realizar un destino común,
en el cual reside nuestra oportunidad, y que la liberación es una falsedad si
no tiene como protagonistas y beneficiarios a las grandes mayorías. Para cada
individuo, apunta finalmente, sin embrago, las formulaciones generales se
encarnan en los ámbitos de sus vivencias.
Martínez Heredia dice del Che: El
héroe de la guerra, el dirigente, alcanzó su estatura mayúscula porque logró
estar a la altura teórica y práctica planteada por un conjunto de retos
tremendos. Es el hombre de los “como”, dice Martínez Heredia, y no solo de las
grandes palabras. El ser humano que enlaza las grandes frases con las tareas
más concretas, y relaciona las mediaciones de las tareas revolucionarias con
los principios generales que deben regirlas.
El Che habló del ajedrez como de
un valor de enorme importancia subjetiva y ahora en las universidades mexicanas
existe la enorme oportunidad de que el ajedrez tenga un reconocimiento
adecuado, por fin…
¿Cómo? En la plática en la
Universidad de Chapingo sobre Cuba y el ajedrez toque un tema muy importante
para mi, como profesor de educación superior: El Nuevo panorama de las
actividades extracurriculares en la Educación Superior, la oportunidad para el
estudiante mexicano.
Afortunadamente para los
estudiantes mexicanos, la educación superior de México se está viendo forzada, por
acuerdos internacionales que la obligan, a dar un salto de calidad enorme en
beneficios de los estudiantes mexicanos y de los nuevos profesionales del siglo
XXI.
Se realizaron importantes acuerdos
de Universidades e Instituciones de Educación Superior de
México en 2007 y que debieran cumplirse a partir de enero de 2012. Comprometidas
a cumplirlos tras un plazo de 5 años que se terminó en enero de 2012, están
como sorprendidas por el hecho y han caído en un rezago en su
cumplimiento.
Veamos los antecedentes de esto,
con ideas apuntadas en los escritos del Dr. Armando Hart:
Las mujeres y los hombres que
tenemos preocupaciones sociales y culturales estamos en la obligación de
apuntar y subrayar algunos hechos
históricos de vieja trascendencia y de los cuales no se han extraído todas las
consecuencias posibles. La modernidad que deseamos para el siglo XXI tiene
necesariamente que tomar en cuenta la historia y la prehistoria del ser humano
y algunos de sus rasgos distintivos. la civilización esclavista de los romanos
y el sistema colonial europeo no hubiera
perdurado cerca de mil años la primera y más de medio milenio el segundo, sin
sentido práctico y la impresionante y portentosa cultura jurídica fincados en
una extraordinaria producción intelectual. El ascenso del capitalismo europeo
no se concibe sin la exaltación de la cultura clásica antigua y su renovación, sin
el Renacimiento.
Los procesos revolucionarios, la
Revolución francesa, son impensables sin los enciclopedistas. Asimismo las
ideas socialistas de los siglos XIX y XX no hubieran existido sin la cultura
universal acumulada.
De esa misma manera el movimiento
revolucionario independentista de los pueblos de la América Nuestra se impuso
sobre el dominio colonial ibérico porque fue receptivo a las tradiciones
culturales y políticas más elevadas de la humanidad de su tiempo.
Hart nos dice:
La importancia del factor
subjetivo:
“El defecto fundamental de todo
el materialismo anterior, incluido Feuerbach, es que solo concibe las cosas, la
realidad, la sensoriedad, bajo la forma de objeto o de contemplación, pero no
como actividad sensorial humana, no como
práctica, no de un modo subjetivo. De aquí que el lado activo fuese
desarrollado por el idealismo, por oposición al materialismo, pero sólo de un
modo abstracto, ya que el idealismo, naturalmente, no conoce la actividad real,
sensorial, como tal. Feuerbach quiere objetos sensoriales, realmente distintos
de los objetos conceptuales, pero tampoco él concibe la propia actividad humana
como una actividad objetiva”
Es decir, el factor subjetivo se
manifiesta a través de la práctica; y la práctica es la prueba definitiva de la
verdad, dijo Lenin.
En el papel central que
desempeñan los factores éticos y morales en la historia y en la búsqueda que se
emprendió por un pensador tan grande como fue el Dr. Ernesto Guevara con
respecto a los caminos eficaces hacia la sociedad socialista, están las claves
esenciales para entender los dramáticos procesos ocurridos en Europa del Este y
en la URSS.
La insuficiencia o limitación
cultural, y especialmente ética, impidieron al llamado socialismo real
cohesionar a los pueblos en lo interno y combatir eficazmente en lo externo a
los enemigos irreconciliables de la liberación humana.
El Dr. Guevara fue el primero que
habló de la necesidad de forjar al ser humano del siglo XXI, hoy nos
percatamos que arribamos a este siglo en medio de la más profunda crisis humanística
de la historia de la civilización occidental.
La evolución posterior de la
historia nos puede conducir a mediano y a largo plazo a un colapso de
proporciones incalculables si no se toma conciencia y no se actúa sobre
presupuestos de una cultura ética profundamente humanista.
El reto intelectual se plantea en
demostrar, con una síntesis de cultura universal, el valor científico de la
moral y de los móviles ideales en el curso real de la historia humana.
como señalaba Hegel, tan real
era la monarquía francesa del siglo XVIII como la Revolución que se gestaba en
su seno.
El desarrollo de la economía mundial hacía imposible la perdurabilidad de
la bipolaridad.
Era indispensable superar el
mundo bipolar desde la izquierda.
Y como tal superación no se
produjo en las dos últimas décadas del siglo XX, el cambio se impuso desde
la derecha.
La subestimación de los valores
subjetivos y de lo que se ha dado en llamar superestructura y su tratamiento
anticultural se hallan en la médula de los graves errores cometidos.
Se pasa por alto que la
cultura, en su acepción integral, está en el sistema nervioso de
toda civilización.
No bastaba un programa económico
social de beneficio para todos, era necesario que fuera acompañado de la
exaltación de la moral como un elemento clave para la estabilidad de los
sistemas sociales.
La gravedad de la situación es
descrita de la siguiente manera por el Profesor de la Universidad de Harvard,
Daniel Bell.
“El capitalismo norteamericano, como he tratado de demostrar, ha perdido
su legitimidad tradicional, que se basaba en un sistema moral de recompensas
enraizado en la santificación protestante del trabajo. Este ha sido sustituido
por un hedonismo que promete el bienestar material y el lujo, pero se aparta de
todas las implicaciones históricas de un “sistema sibarítico, con toda su
permisividad social y su libertinismo”.
El tema, pues, de la economía y
sus vínculos con la cultura, con sus implicaciones éticas, jurídicas y
políticas, constituye un elemento clave para la estabilidad de los sistemas
sociales y forma parte de los retos actuales que nos plantea la globalización.
La UNESCO ha afirmado que la
cultura es el factor de mayores posibilidades de relaciones e influencia
con los diversos factores de la sociedad.
No hay esfera que tenga
mayores posibilidades de influir sobre el conjunto de ellas como la cultura.
La economía no está al margen de
esta conclusión, por el contrario, la cultura tiene un peso especial en ella
por su dinamismo y capacidad de movilización social.
En el tejido de las relaciones
sociales que se establecen en los procesos económicos está presente la cultura
y se enriquecen a partir de ella.
Está demostrado que el soporte
subjetivo juega un enorme papel con su influencia sobre el medio que lo
rodea y en particular sobre la economía.
Solo que ese factor no ha sido
suficientemente estudiado, por una u otra razón, y quienes lo han hecho en
alguna medida, ha sido desde la perspectiva de cómo extraer más zumo a ese
componente de la producción que es la fuerza de trabajo.
Esto para explotarla más y
distorsionar su inmenso y decisivo valor.
El papel de la cultura,
entendido en su sentido más vasto y enriquecedor, que cubre, indudablemente, el
campo del conocimiento, es basamento principal en la acción y reacción del
hombre en su actividad económica social y política.
Las universidades más importantes
del mundo han tenido que reconocer el hecho y por ello han introducido cada
vez más en sus programas de estudio las actividades culturales y de recreación.
La economía tenía que pagar su
tributo a lo cultural, lo objetivo tenía que ceder a lo subjetivo.
Y llegamos así a la situación
que se vive hoy en las universidades e instituciones de educación superior
mexicanas.
Así como el comercio
internacional requiere de equivalencias de monedas para el tránsito de
capitales, las equivalencias del capital humano se imponían.
En la visión capitalista actual
el capital humano adquiere cada vez mayor importancia y también es parte del
comercio y del tránsito de capitales.
Hoy día, el capital humano se ha
convertido en el activo más importante de las empresas y estas requieren, en
esta impuesta globalización, que haya un sistema de equivalencias en este
capital humano, y uno de los factores de medición han sido lo que se denominan “Créditos
académicos”.
Se firmó en 2007 un acuerdo
nacional sobre créditos académicos que se le denominó SATCA , sistema de
acreditación y transferencia de créditos académicos equivalente a los usados
por las universidades de Estados Unidos y Europa, así como a las de
organizaciones internacionales como las de las universidades de países de Asia
y el Pacífico, con las que la Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior, ANUIES, tenían convenios de acreditación.
Todos los estudiantes mexicanos, para
graduarse, tenían que cumplir las horas que comprendían los créditos
académicos de actividades culturales, recreativas o deportivas, como 170
horas o más en cada carrera.
Eso significaba que si en 2007 un
15% de estudiantes participaban en esas actividades, ahora tendrían que
participar el 100% si deseaban graduarse.
El caso es que dado que muchas
instituciones reformaron sus programas de estudios y que dicha reprogramación
dejo utilizables presupuestos suficientes para la contratación de los
profesores que cubran en las actividades “subjetivas”, a muchas parece
sorprenderles la necesidad de hacerlo, y en 2013 muy pocas están cumpliendo
con los acuerdos.
Es imperativo que los elementos
más capaces se aboquen a la tarea, pues además de la demanda creciente que
las universidades tendrán de personal capacitado, en los otros niveles de
la educación también aumentará la demanda de personal.
En todas las aéreas de cultura,
recreación y deporte, por sufrir un gran rezago de atención se observa una
inquietante pobreza, ya en la actualidad, por lo que esta demanda creciente de
manera inusitada creará una crisis de calidad
peligrosa y se puede dar el caso en que la mayoría de nuestros niños
y jóvenes sean servidos por personal improvisado y lo que pudiera ser una gran
oportunidad para la sociedad se transforme en un daño grave para la misma.