19 jun 2013

Un ejemplar del Libro de Ruy Lopez original estuvo en México.




Según una nota publicada en la Revista de Ajedrez del 1 de septiembre de 1876 de Estrategia Mexicana publicada por Don Andrés Clemente Vazquez, existe un testimonio de este extraño hecho.

Ajedrecistas Diplomáticos de México y Cuba.




Es bien sabido que en 1913 el Embajador de Cuba, Manuel Marquez Sterling, trató de salvar la vida del Presidente Madero y del Vicepresidente Pino Suárez, máxime que lo unía larga amistad ajedrecística con este último, pero poco se sabe que Marquez Sterling, cuando Cuba aún no era independiente, vivía en México por 1878 y ganó el Campeonato Nacional de Ajedrez de México;  y menos se sabe que el mismo Don Manuel fue Presidente de la República de Cuba por unas horas en la década de los años 1930s.
El que fuese Campeón Nacional de Ajedrez de México por los años 1880s, y fue Ministro de Relaciones Exteriores con el Presidente Lerdo de Tejada, fue el nacido en Cuba, Don Andrés Clemente Vazquez, que fuese en los últimos años de su vida Consul de México en Cuba, aun gobernada por españoles, y murió poco antes de que se independizase Cuba, cuando Don Andrés hubiese sido el primer Embajador de México en Cuba. Así que tanto el Embajador de Cuba en México y el de México en Cuba, hubiesen sido ajedrecistas.
En 1906 se fundó en Mérida, Yucatán; por Pino Suárez y Don Egidio Torre, bisabuelo del actual Gobernador de Tamaulipas, el Club Don Andrés Clemente Vazquez, en el mismo sitio que hoy tiene el Edificio Olimpo, donde se desarrollan los Torneos Internacionales Carlos Torre in Memoriam. En ocasión de ello, Don Manuel Marquez Sterling regaló un ajedrez a Don José María Pino Suárez Cámara, quien no se imaginaba que 9 años después trataría de salvarlo del asesinato a manos de las huestes del Gral. Huerta.
En ese año de 1913, Don EgidioTorre, amigo de Pino Suárez tuvo que emigrar, llevando a su hijo Carlos Torre Repetto a los Estados Unidos, donde 11 años después ganaría el principal torneo de ajedrez en los Estados Unidos, el de la Western Association, que hoy se llama US OPEN, y que en 2012 ganaría otro yucateco, el GM Manuel León Hoyos. ¡Cosas curiosas de la historia!

Un Club de Ajedrez en el México de 1847.




Leemos un poco con sorpresa que en 1891 Don Andrés Clemente Vazquez, oriundo de Güines, Cuba y naturalizado mexicano, aunque antes de la Independencia de Cuba  reside en La Habana, publica una nota sobre un club de ajedrez en México en 1847, del que no tenía yo noticia.
¿Cuántas cosas aún no sabemos de la historia del ajedrez mexicano?


Estudio de Aperturas y Formación de Repertorio, Libro Nuevo.



Hace  unos años termine mi serie de artículos en www.inforchess.com sobre el estudio de aperturas y algunos lectores los unieron y los sacaron como un libro en PDF, lo que dio la idea a varios amigos entrenadores en San Petersburgo el hacer un libro con varios autores sobre el tema.
Nos pusimos a trabajar para una editorial “Arcoiris” heredera de la que se conoció en la URSS como Raduga y acordamos que se haría bajo el título de equipo de entrenadores del Club de Fontanka, o simplemente Club Fontanka como autores.
Fue un proyecto que aparentemente se concluyo en diciembre de 2012, y yo quede de actualizar algunas variantes en base a todo lo que se publica en internet, ya que hay innumerables fuentes en ingles como Chess Publishing, Chess Vibes, Chess News Letter y varias revistas rusas  y sitios web como “64”, Chess Projects, etc.
El caso es que quedamos sacar en ruso y en español el libro por nuestra parte el 1 de julio de 2013  y en inglés en conjunto conforme la editorial inglesa con la que se firmó un contrato lo decida.
Es un libro muy completo y lo pongo a la venta en versión PDF y en formato Chessbase (en inglés solo  será  en versión impresa y PDF, en ruso en Dejavu y versión Chess Assistant), a un costo de $40 dólares.  En inglés será bastante más costosa.
Por mi parte agregó una sección de recomendaciones de uso para cada categoría (de 1400 a 2300, con 6 divisiones). Informes en chesscom@hotmail.com

18 jun 2013

Spassky, por Rusia de nuevo.





Recientemente el actor francés Gerard Depardieu adquirió pasaporte y ciudadanía de la Federación Rusa (nombre oficial del país que conocemos como Rusia), y algunos actores franceses han seguido el ejemplo y se han vuelto ciudadanos rusos. La causa eran los altos impuestos en Francia.
La cantidad de rusos que emigraron a Francia en los años inmediatos posteriores al triunfo de la Revolución Socialista del octubre ruso de 1917, fue enorme, lo mismo durante la época del régimen soviético entre 1920 y 1990.
La emigración de Rusia ha sido muy numerosa, millones de rusos han renunciado a la ciudadanía rusa y la diáspora se ha diseminado por todo el mundo desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.
En entrevista transmitida por la televisión mexicana en que Garry Kimovich Kasparov fue entrevistado por el conocido comentarista mexicano Leo Zuckerman, el excampeón mundial expresó que no pensaba regresar a Rusia porque el régimen allá era persecutorio.
Boris Vasilievich Spassky, que por casi 40 años ha estado registrado como jugador por Francia,  decidió ahora representar a Rusia en 2013, tras de su famosa “evasión” de París a Rusia.
Solicitudes para adquirir la nacionalidad rusa se dice que aun son en número muy inferiores a las salidas de Rusia de nativos que buscan nuevos horizontes.
La Federación Rusa aun siendo una versión disminuida de la Unión Soviética, sigue siendo el país mas grande del mundo y Kasparov en la entrevista con la televisión mexicana dice que sufre una dictadura unipersonal con Putin, pero sin ideología como la de la era de Stalin, simplemente guiada por dinero y poder, en que sencillamente toda oposición está siendo desechada.
Del ajedrez dice que ahora ya no tiene el lugar que otrora, sino parece estar en un patio trasero. Afirma que más que un movimiento masivo de ajedrez, el éxito de la Unión Soviética en el deporte ciencia se debió a una gran red detectora de talentos y que en cualquier país donde haya un gran número de escolares jugando ajedrez se encontrará, por fuerza de los números, muchos jóvenes de gran talento.
Culpa a la FIDE por la mala situación del ajedrez en el mundo, haciéndose eco así de las afirmaciones de Karpov que la administración actual de la FIDE ha quitado al ajedrez dos décadas de desarrollo.