26 ene 2013

Comentando los 100 libros seleccionados de la Comisión de Entrenadores de la FIDE. Tercera Parte.



51 Marin Mihail Secrets of Chess Defence Gambit Publications 2003
Después de los libros del GM Soltis y de diversos autores sobre el arte de la defensa, la aparición de este libro contribuyó un poco más a conocer de un tema que se encuentra aún poco atendido. El título al principio parece muy pretencioso, pues en realidad pocos secretos pueden ser revelados en tan poco espacio, pero el intento resultó en una obra magnífica, tal vez la mejor de lo escrito por el GM Marin. Un libro que siempre hay que tomar en cuenta.
52 Marin Mihail Learn from the Legends Quality Chess 2006
El trabajo genial del GM Ricardo Retí, Maestros del Tablero, ha sido emulado por muchos, pero difícilmente igualado.  Subido sobre los hombros de tal gigante, el GM Marin ha hecho un excelente trabajo que resalta la importancia para el jugador práctico de conocer los clásicos. Desde Plutarco los estudiosos saben que la mejor manera de guiarnos es con el estudio de los grandes y este libro por ello es imprescindible en toda biblioteca seria.
53 Mikhalchishin & Oleg Stetsko Adrian Fighting Chess with Magnus Carlsen Olms 2011
Carlsen para muchos es presente y futuro, atracción para lectores y enigma para conocedores. Un buen trabajo sobre el tema, no superior sin embargo al del GM Simon Agdestein que contó con el privilegio de ser testigo y protagonista de la historia de Carlsen en sus raíces. Habrá muchos en el futuro, espero mejores, pues es siempre prematuro escribir la crónica de los muy jóvenes. No necesita recomendaciones pues el tema, la personalidad de Carlsen, ya es magnético.
54 Minev Nikolay A Practical guide to Rook Endgames Russell Enterprises 2004
Guiarse en los finales de torres es necesidad para todo jugador serio y creo que este texto es lo mejor sobre el tema, me parece superior a los similares de Mednis y del gran Korchnoi, pues se hizo con una perspectiva de entrenador que era más rica que los nombrados.
55 Moskalenko Viktor Revolutionize Your Chess New in Chess 2009
De los títulos de los libros no se puede culpar a los autores, sino a los expertos de la mercadotecnia, que buscan atraer al comprador con títulos impactantes. Es claro que el libro puede cambiar, evolucionar, el juego de sus estudiosos, pero para revolución es poco, para avance lo suficiente.
56 Muller & Frank Lamprecht Karsten Fundamental Chess Endings Gambit Publications 2001
El GM Muller, a la muerte del GM Letón americano Edmar Mednis, ha hecho de sus trabajos sobre el final la guía actual de los jugadores occidentales, menos exigentes curricularmente hablando que los entrenadores soviéticos que tenían siempre en el bagaje los textos de Averbach. Iguala por eso la labor del GM ruso, pero sigue sin superarlo, aunque da una alternativa menos doctoral a la que tenían los jugadores occidentales en antaño que solo contaban con el Basic Chess Endings del GM Fine.  Muller es el referente obligado hogaño para estudiar el final y este volumen es lo más completo y más accesible que el laborioso tratado del GM Nunn sobre Finales. Un buen escalón al Manual del Final de Dvoretsky.
57 Muller & Frank Lamprecht Karsten Secrets of Pawn Endings Gambit Publications 2008
Se puede perdonar que la Comisión de entrenadores de la FIDE no quisieran dejar fuera ninguno de los trabajos de Muller de la lista de los 100 libros. Sobre el mismo tema yo prefiero el libro de Van Rimsdijk, pero quizás esté yo influido por la admiración al amigo. Y a ese espíritu algo chauvinista de admirar lo creado en la América Nuestra, aun siendo devoto de la cultura de la vieja Europa.
58 Muller & Wolfgang Pajeken Karsten How to Play Chess Endgames Gambit Publications 2008
Bueno para jugadores que sientan que los trabajos de Dvoretsky escapan a su comprensión. Pero como alternativa prefiero por mucho a Keres en su libro de Finales o a Minev, aunque se circunscriba solo a los finales de torres. Y que decir de los clásicos, como el libro de Czerniak, el Final, que debiera estar en esta lista en su lugar.
59 Neishstadt Yakov Improve Your Chess Tactics New in Chess 2011
Neishstadt fue el major en lo que enseñar táctica y muchos de sus textos en ruso no han sido traducidos, aunque me extraña mucho que el libro de Catastrofes en la Apertura no haya sido incluido en la lista, al menos se acordaron de este los entrenadores de la FIDE. Pero me pareció que condensar los “Praktikums” en un volumen tan pequeño fue una injusticia a los mejores libros sobre táctica.
60 Nimzowitsch Aron Chess Praxis Quality Chess 2007
Ignoraron a Capablanca, pero no se atrevieron a hacer lo mismo con el letón Nimzovich, menos mal, pues hubiera sido gran pecado olvidar Mi Sistema y la Práctica de Mi Sistema, pues fueron fundamentos del ajedrez moderno, como todos los de Capablanca, que si sufrieron de este “olvido” que, me imagino, obedecieron más a intereses comerciales que a una verdadera conciencia de su importancia.
61 Nimzowitsch Aron My System Quality Chess 2007
Con el 60, como dije, son imprescindibles.
62 Nunn John Nunn's Chess Endings (Volumes 1 and 2) Gambit Publications 2010
No me gusta tanto, pero no puedo negar que todo lo de Nunn es de lo más recomendable.
63 Nunn John Secrets of Practical Chess (new enlarged ed) Gambit Publications 2007
Me parece que es lo major escrito por Nunn, y debe ser leído por todo estudiante serio.
64 Nunn John Understanding Chess Endgames: Key Concepts Explained Gambit Publications 2009
Muy comercial, pero sobre el tema prefiero a Czerniak o a Speelmann.
65 Nunn John Understanding Chess Middlegames Gambit Publications 2011
Comercial también, mejor el de Averbach sobre conocimiento esencial del Medio Juego.
66 Psakhis Lev Advanced Chess Tactics Quality Chess 2011
Tantos libros buenos ha escrito el GM Psakhis que tenían que incluir alguno de él.
67 Reti Richard Modern Ideas in Chess Russell Enterprises 2010
Reti, el mago de la Checoslovaquia, tiene cuatro grandes libros: Maestros del Tablero, Modernas Ideas, Curso Superior y Estudios Completos, que debieran estar todos en cualquier lista de 100 libros. Escogieron este en lugar del de Maestros del Tablero por ser escrito totalmente por Reti, pues el de Maestros en su segunda parte lo escribieron los amigos con las notas del recién fallecido maestro y no era tan pura como esta obra, Modernas Ideas, que fue el disparador de la Escuela Hipermoderna. Imprescindibles, sin embargo, son los cuatro.
68 Rowson Jonathan Chess for Zebras: Thinking Differently about Black and White Gambit Publications 2005
De la revolución de ajedrez de la escuela británica, Rowson es el autor imprescindible, además de ser muy comercial, pues todos sus lectores sacan mucha utilidad de sus trabajos, por ello me parece muy acertado incluir dos libros de él, ambos enamoran e ilustran al estudioso y lo motivan a estudiar más. Muy buenos ambos.
69 Rowson Jonathan The Seven Deadly Chess Sins Gambit Publications 2000
Todos somos pecadores y nos sentimos inermes ante la comisión de pecados ajedrecísticos, por ello este tomo es un imprescindible y digno ocupante de la lista de los 100 grandes.
70 Shereshevsky Mikhail Endgame Strategy Cadogan Chess 1994
Estudiar finales sin este excelente trabajo del entrenador soviético me parecería una falta imperdonable. Tal vez sea el mejor libro de Finales y justo tributo al ajedrez del gran Capablanca, pues acerca al estudiante con la esencia del pensar del genial cubano.
71 Shirov Alexei Fire on Board (volumes 1 and 2) Everyman Chess 1996 and 2005
La escuela de Riga para mí es la más interesante de las soviéticas, y Shirov es lo más cercano en el siglo XXI a ella, por eso considero  a Shirov de lo más importante. Pero necesito decir que su inclusión mucho tiene que ver con perspectivas comerciales.
72 Silman Jeremy How to Reassess Your Chess - 4th edition Siles Press 2010
Para jugadores en inicial evolución, Silman les ha hecho un gran servicio y está es su mejor obra. Buena elección.
73 Silman Jeremy Silman's Complete Endgame Course Siles Press 2007
No me gusta tanto, pero debo decir que es bueno, pero no imprescindible, aunque es muy útil para trabajar con alumnos de menos de 1500 de rating. Me gusta más el de los 100 finales de los autores españoles.
74 Silman Jeremy The Amateur's Mind Siles Press 1999
Muy, muy interesante, y a veces revelador. De lectura rápida sin embargo. ¿Imprescindible? Tal vez no.
75 Sokolov Ivan Winning Chess Middlegames New in Chess 2009
Me gusta mucho, pero por su selección de ejemplos principalmente. Pero podemos pasarla bien sin este texto.

El Libro Rojo y el adiós a un amigo.



El libro de Carl G. Jung,  "The Red Book - Liber Novus" hace algunos años ,me impresionó sobre manera, pues enfrentarse a los recuerdos y a las tergiversaciones que nos juega la memoria sobre lo que realmente sucedió y lo que interpretamos de ellas complica sobre manera el que podamos hacer crónica real de nuestra historia.
Los hechos presentes son los recuerdos del porvenir, pero nunca llegarán en su realidad total, sino que serán producto de nuestras fabricaciones, pues la realidad en si a menudo nos parece una fabricación.
Hay que dejar pasar mucho tiempo, revisar notas y escritos y luego relatar historias con la conciencia de que el testimonio de nuestros tiempos deben llegar lo más puros posibles a los que nos sucedan.
Todo deberá tener su mármol y su día, su infalible poeta, como decía Antonio Machado; para que la memoria no se pierda, para que no perezca,  de los pasos del hombre sobre la tierra en cualquier ámbito, por pequeño que parezca.
El tiempo no sana heridas, sino más bien las cauteriza y hay que dejarlo hacer su trabajo. La madurez no llega nunca en realidad, uno pasa de fruta tierna a podrida sin hacernos madurar realmente. Y aunque se sienta uno con deber de decirles a todos lo magnífica que fue una persona, lo maravilloso que fue un amigo que se nos fue, apresurarse a hacerlo sería un error, pues hablará uno por la sangre de su herida. Si hay que anotar lo que sentimos en el momento, para mantener registro de los momentos duros y luego, cuando la ataraxia nos rescate, ya más sosegados, podremos ver con mayor claridad. Aunque, repito, estará siempre presente la fabricación tramposa emboscando los recuerdos.
Por ello hay que pasar la hoja temporalmente y esperar el momento oportuno de hacer el recuento de lo que se vivió con el amigo que partió, sin decirnos adiós, de repente.
Necesito repasar los bellos momentos, las sonrisas, los abrazos, los triunfos antes que pasar al recuento de daños y a la memoria de las injusticias, a recordar la serie de agravios que la persona querida, el amigo amado, sufrió y que lo construyó en el personaje tan admirado.
Por eso, no por cobardía, sino por prudencia para salvar la verdadera historia, paso la hoja y postergo obituarios. Que se me disculpe si se pasa el tiempo y la vida no me da plazo suficiente y quedase la página pendiente.
Hace casi 20 años que me permití hacer una crónica de la trayectoria en el ajedrez del amado amigo que se fue, no lo haré por ahora. Emular al personaje shakesperiano de Marco Antonio ante el cadáver de Julio Cesar me pareció dramático y si el bardo de Avon necesitaba para su relato la oratoria de protesta para mostrar el fomentar la indignación ante su pueblo para castigar el magnicidio, pasaría a ser más bien recurso para una teatralidad.
Como dice el tango, podría ser lamento inverosímil, o como el citado Antonio Machado, hay que estar solo con el mar.
Esperemos que el tiempo y el corazón nos dicte cuando hay que hacer el obituario justo a un justo, honrar al honrado, llorar al llorado. Ahora no…

20 ene 2013

Marcel Sisniega Campbell 1959-2013

En la funeraria Hispano Mexicana de la calle Rio de Mayo en Cuernavaca, Morelos se realizan las ceremonias funebres según me comento el periodista Arturo Xicotencatl Renteria.
Transcribo nota aparecido Universal y Notimex.


El director, guionista y productor de cine mexicano Marcel Sisniega, falleció este sábado a los 53 años, víctima de un infarto.
El cineasta nació el 28 de julio de 1959 en Cuernavaca, Morelos; al también director de la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel le sobreviven dos hijas; Vera y Sofía; sus dos hijos, Julián y David; y su mujer Jimena.
Tras la muerte del realizador, las reacciones se hicieron presentes en la red social Twitter: El gobernador del estado de Morelos, Graco Ramírez, escribió: "Lamento el fallecimiento de Marcel Sisniega. Maestro del ajedrez y orgullo de Morelos abrazo @VeraSisniega" .
Su hermano, el pentatleta Ivar Sisniega, comentó: "Anoche murió mi hermano, Marcel Sisniega, a los 53 años, de un infarto. Gran maestro de ajedrez, cineasta y escritor. Todavía no lo entiendo" ; además envió un abrazo a los hijos y a la viuda del cineasta.
Mientras que su hija Sofía informó sobre la muerte de su padre con el mensaje: "Anoche murió mi papá, Marcel Sisniega, 53 años, de un infarto. Gran maestro de ajedrez, cineasta y escritor. Siempre te voy a amar papá!!!!" .
"Lamentamos el sensible fallecimiento de Marcel Sisniega, director, docente. Gran maestro de ajedrez, miembro del Sistema Nal. de Creadores" , escribió el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) en su cuenta de Twitter.
Asimismo, el Instituto Mexicano de Cinematografía tuiteó: "El IMCINE lamenta el sensible fallecimiento de Marcel Sisniega, director, guionista y productor de cine mexicano" .
A su vez, el productor Epigmenio Ibarra indicó: "Sentimos muchísimo la muerte de tu padre Marcel Sisniega querida @SofiaSisniega estamos contigo" .
Durante nueve ocasiones ostentó el título de campeón Nacional de Ajedrez hasta que se distinguió como Maestro Internacional en 1977.
Sisniega fue el primer mexicano en obtener el reconocimiento como Gran Maestro de Ajedrez, que le otorgó la Federación Mexicana de Ajedrez en 1992.
En 1996 inició el éxito en otra faceta de la que también obtuvo reconocimiento: la realización de cortometrajes, así llegó "La Cruda de Cornelio" .
Escribió el guión y dirigió su primer largometraje, "Libre de culpas" , el cual obtuvo el premio del Mejor Largometraje en San Juan Cinemafest, en San Juan de Puerto Rico, en 1997.
Como escritor, en 1987, creó las novelas "Anda suelto un Befo" y "Crónica personal de un torneo de ajedrez" .
La novela de Sisniega "Eliseo Zapata" es adaptada al cine por Martín Salinas y se llevó a la pantalla grande en el largometraje "Un embrujo" , bajo la dirección de Carlos Carrera, en 1998.
Reapareció con el guión y la dirección en 2001 de "Una de dos" , la cual recibió el premio "La Perla del Pacífico" en el Festival Internacional de Cine de Mazatlán, Sinaloa, como Mejor Cinta por la crítica especializada, que encabezó el maestro y crítico de cine Jorge Ayala Blanco.
Otras de sus cintas fueron "En las arenas negras" , "Fandango" , "El baile de la iguana" y "Luces artificiales" , entre otras.
"A través del silencio" fue el último trabajo del cineasta y está basado en una novela del escritor, poeta y activista de los Derechos Humanos, Javier Sicilia, que fue estrenado en la Cineteca mexicana el año pasado, aunque se había presentado en 2009 en el Festival de Trieste (Italia) , donde ganó el premio al Mejor Guión.
Ese mismo año, su más veterano compatriota Arturo Ripstein lo consideró de manera pública junto a Carlos Reygadas, Fernando Eimbcke, y Juan Carlos Rulfo, entre los directores que "llevarán el estandarte de la cinematografía mexicana en el mundo"

Terrible perdida, el GM Marcel Sisniega Campbell ha fallecido.





No puedo sino por el momento transcribir lo que aparece en la red, ha sido un muy duro golpe para los que fuimos sus amigos la desaparición de tan entrañable persona que por ahora sencillamente no puedo escribir al respecto. ¡Hasta pronto hermano!
México.- La muerte del cineasta, periodista y escritor mexicano Marcel Sisniega, cimbró en las redes sociales, especialmente en Twitter, donde las reacciones por el deceso no se hicieron esperar.
El gobernador del estado de Morelos, Graco Ramírez lamentó el fallecimiento: 
“Lamento el fallecimiento de Marcel Sisniega. Maestro del ajedrez y orgullo de Morelos abrazo @VeraSisniega”, escribió en la red social. 
En tanto, si hermano tuiteó: “Anoche murió mi hermano, Marcel Sisniega, a los 53 años, de un infarto. Gran maestro de ajedrez, cineasta y escritor.Todavía no lo entiendo”. 
La hija del cineasta así se expresó: “Anoche murió mi papá, Marcel Sisniega, 53 años, de un infarto. Gran maestro de ajedrez, cineasta y escritor. Siempre te voy a amar papá!!!!”. 
La pérdida Sisniega también fue lamentada por el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC): 
“Lamentamos el sensible fallecimiento de Marcel Sisniega, director, docente. Gran maestro de ajedrez, miembro del Sistema Nal. de Creadores”, emitió en su cuenta de Twitter. 
Por su parte, el Instituto Mexicano de Cinematografía escribió en su cuenta de Twitter: “El IMCINE lamenta el sensible fallecimiento de Marcel Sisniega, director, guionista y productor de cine mexicano”. 
Marcel Sisniega, falleció ayer a los 53 años a causa de un infarto.
Nació el 28 de julio de 1959 en Cuernavaca Morelos y fue director, guionista y productor de cine mexicano.