Contundente fue el triunfo por la
reelección de la presidencia de la FIDE, que se esperaba por lo menos un 90 a
80 a favor de Kirzán (escribo Kiirzán, pues en las ocho versiones de
transliteración del alfabeto cirílico al latino de su apellido, no hay una que
me convenza, aunque debiera escribir Kirzán Nikolayevich quizás,…), pero con
algo de estrategia electoral, unos 16 votos se le podían pasar a un lado y quitárselos
a otro.
Lo normal es que los votantes
apoyen con la persona que mas se identifiquen, por lo que los presidentes de
federaciones votarían por presidente de federación, no por jugadores. A los
presidentes de Federaciones los eligieron sus similares, presidentes de
Asociaciones y a estos presidentes de clubes, muchos tal vez existentes en
membrete, dicen las malas lenguas, como yo…
Para que un jugador gane una
elección, tendrían que votar jugadores y esto ni a nivel de asociaciones
sucede, menos al de federaciones nacionales o internacionales.
Kasparov quiso comprar votos como
sea, incluso en plena asamblea dijo que
Sinquefield depositaría 10 millones de dólares si ganaba Garry al día
siguiente, Kirzán dijo que duplicaba la cantidad y en esta subasta de promesas,
hasta uno de Jamaica creo ya andaba prometiendo el oro y el morro.
Luego uno de Filipinas se volvió
loco porque no lo dejaban hablar, como él no lo permite a sus jugadores hablar
con él, según acusa un GM filipino que pide lo liberen de su esclavitud. En
suma, el show esperado y una elección marcada por el nivel de sus votantes.
Algunos votaron por medio de proxys porque como la subasta iba a estar de a
peso, sus líderes no quisieron arriesgar y amarraron los votos semanas antes,
no vaya a ser que les entrase la tentación de vender a otro el voto, pues hay
Judas que se arrepienten y no es cosa de ver tipos colgados de higueras, que
luego en Noruega ni las conocen casí…
Hace meses un amigo mio, Vega, me
dijo cuantos votarían en Iberoamérica por la reelección y, como gente que
realmente sabe en que terreno labora, no falló ni por un voto… Premio de
eficiencia, debieran muchos reconocerlo, pues ha salvado al ajedrez del mayor
embate de neoliberalismo que ha sufrido…
Kasparov pudo haber hecho mucho
bien por el ajedrez, aunque no tanto como Karpov si hubiese ganado las elecciones
anteriores, pero también mucho mal. Karpov cometió el error de aceptar el apoyo
de Kasparov y perder el de Putin en las elecciones pasadas, pero puso en
problemas a Kirzán que tuvo que recurrir a ser propuesto por México porque
Rusia no aceptó hacerlo.
Pero esta vez Rusia apoyó
totalmente a Kirzán y estaba opuesta decididamente a Kasparov, así que la
elección estaba perdida. Tenía menos oportunidades Kasparov contra Putin que
los batallones ucranianos de invadir Crimea o ganar la cosa a los cosacos en el
Don. Ahí hasta con tanques bajados de monumentos de la segunda guerra mundial
les pegan a las fuerzas regulares ucranianas las milicias de Donestk…
Kasparov hizo promesas muchas y
nunca sabremos cuantas hubiese dejado de cumplir. Kirzán hizo muchas promesas y
sabemos qué porcentaje por lo general cumple, así que los votantes basaron mas
su voto en la certidumbre que a la esperanza.
Además si Kasparov en realidad se le ocurría cumplir la promesa de
cambio y lucha contra la corrupción, muchos votantes tenían la espada de
Damocles en la cabeza, en cambio al votar por su semejante, se aseguran que
nadie pateará el pesebre y que entre gitanos no se leen la suerte.
En lo personal, cuando vi lo que
pasó durante la visita de Kasparov y la inauguración de su fundación, sospeche
que muchas personas estaban metiéndose en terrenos que desconocían, como muchos
funcionarios de diversos niveles de gobierno ignorantes totalmente de lo ultra
derechista que era Kasparov, incluso hubo unos diputados de izquierda que le
pusieron la bandera rusa al lado y lo saludaban con agrado, que era como si un
judío, descendiente de víctimas del holocausto saludasen a un nazí, pero como
se que no sabían nada de ajedrez y mucho menos de política rusa y que
seguramente nunca habían leído declaraciones de Kasparov, pues simplemente me
dio risa y pena ajena.
Todos los ajedrecistas están felices
saludando a Kasparov, que los veía con aires de dueño de plantación recibiendo
porras de sus esclavos, como la película cubana “La última cena”. Un
espectáculo penoso, como cuando vi a un estudiante con su camiseta con la foto
de Che Guevara pidiéndole firmase Kasparov una copia pirata de uno de sus
libros y el excampeón prácticamente lo hizo a un lado con un gesto de desprecio
y masculló algo en ruso que significa más o menos “¡que gente!”, mientras un
asistente disculpaba a Kasparov con el estudiante diciendo: “No firma copias
piratas”.
El caso es que no se como tantos
magnates se la jugaron con Kasparov, aunque con las fundaciones podrán lavar
mucho dinero y no habrá perdidas, pero lo cierto es que a nadie le gusta perder
y los ganadores serán los abogados que comenzarán a hacer demandas, pues las
elecciones estaban muy transparentes, tanto que estaba claro que algo estaba
podrido en Noruega, como hubiera dicho Hamlet de haber sido noruego…
Ya el exprocurador de Islandia,
Olaffson ha hecho sus declaraciones, aunque las elecciones en que él gano la
presidencia de la FIDE fue de limpieza similar a la de 2014. Pero habrá
desgarre de vestiduras, insultos, pero finalmente, lo cierto es lo que dijo
Kasparov: “A ellos les gusta esto, por eso votaron así”….Ni los seguidores de
Kasparov, sus varias decenas de votantes, protestaron lo normal, y ya luego
estaban en fila listos para pasar al besa manos con Kirzán y comenzar a hablar
de buscar la unidad. Kirzán seguramente le ofrecerá algún puesto a Kasparov….
Sólo para aquello de cumplir la diplomacia.
Putin, después de su reunión con
el Presidente de la Federación de Ajedrez de Armenia que es a la vez Presidente
de esa nación, con el Presidente de Azerbaiyán, hijo del padrino de Kasparov, y
organizador de la próxima Olimpíada de Ajedrez, seguramente estaba contento de
cómo van las cosas en las exrepúblicas de la URSS, en la FIDE y seguramente en
el Don apacible…