Cómo hacer esquemas, resúmenes y sacar ideas principales de las partidas y
textos de Ajedrez.
Las partidas de grandes maestros con abundantes
comentarios, como aparecen en algunos libros notables, como por ejemplo Camino
a la Maestría de Max Euwe, Como piensan los Grandes Maestros de Paul Schmidt,
El Ajedrez como yo lo Juego, de Paul Keres, o el de Neishtadt, Paul Keres
Master Class, tienen mucha información
de gran utilidad para entender la esencia del ajedrez, lo que es relevante, el
“Darse Cuenta” de lo importante de la posición, como diría el gran, super gran,
gran maestro Oscar Panno, pero para mejorar la adquisición de la información es
importante registrarla en nuestra agenda y saber sintetizar la información que
apuntamos ahí y organizarla de tal
manera que la experiencia de analizar una partida, sea propia o ajena, o de
estudiar un texto, podamos reafirmarla y repasarla, de tal forma que la
asimilemos y sea realmente nuestra. Hacer esquemas y resúmenes, ser capaces de
exprimir la experiencia del estudio y asimilar las ideas principales son
habilidades básicas para que el estudio sea eficaz. Muchos estudian y estudian
ajedrez y realmente no avanzan ni llegan a comprender una posición por una mala
manera de estudiar, que, por otra parte, se enseña en muchas universidades y
por maestros de las diversas disciplinas, pues en esto los conocimientos
adquiridos en cualquiera de ellas; llámese ajedrez o matemáticas, son similares
en lo que toca a metodologías que potenciarán el aprendizaje y nos ayudaran a
mejorar el desempeño en torneos de
ajedrez o en una carrera universitaria.
Los que estudian ajedrez tienen que aprender a extraer
las ideas principales, plasmarlas en un resumen y organizarlas en un esquema, y
los métodos para hacerlo se han usado durante siglos, pero incluso en las
universidades es una asignatura muchas veces pendiente, aunque los entrenadores
de ajedrez, para ser efectivos, tenemos
que enseñarles a nuestros pupilos a hacerlo. El estudiante autodidacta de
ajedrez se verá muy beneficiado de hacer un estudio especial sobre este tema.
La agenda, la papelería con formatos
de diversos tipos con los que acompaño todos mis cursos, basados en viejas y
probadas maneras de trabajar en la añorada Unión Soviética, son de mucha
utilidad, pero en la Internet abundan formatos de diversos tipos para hacer
agendas y expedientes de estudio, y colocar ahí nuestros esquemas y resumenes
de las partidas que analizamos.
El esquema y el resumen son maneras de organizar y
trabajar la información. Tienen muchas utilidades ya que así podemos disponer
de la información organizada y reducida, con lo relevante, deshaciéndonos de la
“hojarasca”, como decía en sus conferencias el MI Eldis Cobo, y debo añadir y resaltar que el simple hecho de elaborar en esquemas y resúmenes la
información implica comprenderla, procesarla y aprenderla.
El jugador de ajedrez, de cualquier edad, pero sobre
todo los infantes, aprenden al elaborar el resumen y el esquema lo que es parte muy importante del estudio de
cualquier disciplina ya que requiere “elaborar”,
tenerla, por así decirlo, en nuestras manos, la información y trabajar con ella.
¿Cuáles son los pasos? Muy similares a los pasos para
analizar una partida propia o ajena.
Primero la lectura comprensiva, que todo niño debiera
hacer esta tarea de manera casi automática. Para esto, en su agenda anotar las
ideas principales. Es como revisar la papeleta de la partida de torneo y anotar
en una hoja en que jugada aparece una posición crítica.
Luego, “El Darse Cuenta” dar, con lo que importa en
las posiciones críticas. Ver las partes principales del tema a estudiar, para
ponerle especial atención.
Pasamos entonces a la “Bitacora”, que en mis formatos
les llamo Bitacora del Torneo, ahí anotamos de que se trata la partida o el
texto, que estudiamos, para asi clasificarlo y poderlo “recuperar” cuando en un
estudio en espiral veamos un tema similar y queramos reforzar nuestra
experiencia reciente con otras pasadas.
En la bitácora debemos poner enunciados cortos, frases
breves que nos digan el texto.
Al estudiar partidas propias
o ajenas es muy importante seguir un método para que nada relevante se nos
escape de analizar y registrar.
De ahí surge el obstáculo mayor.
El identificar que es relevante. Muchos autores afirman que la gran diferencia
entre el jugador promedio y un maestro es la capacidad de identificar cual es
el factor, de los que integran una posición, sobre el que se debe uno enfocar
para diseñar el plan. En pocas palabras, identificar la demanda prioritaria de
la posición.
Entonces, para identificar
lo relevante de una partida para nosotros dependerá de la demanda de nuestra
situación como estudioso del ajedrez. Cuando el “estudioso” tiene el apoyo de
un entrenador bien capacitado y realmente involucrado en la colaboración con su
alumno; lo apoya en el diagnóstico de su situación como jugador y ambos pueden
identificar que demanda, que necesita para seguir dando pasos adelante.
Pero si el “estudioso” no
tiene ese apoyo, necesita saber guiarse para hacer su propio diagnóstico y lo único
efectivo es el análisis de sus propias partidas, y para analizarlas y extraer
lo relevante, necesita establecer la demanda de su situación como jugador,
cerrando así un círculo vicioso. Para auto diagnosticarse, necesita analizar
sus partidas, para analizar sus partidas y registrar lo relevante para su diagnóstico
necesita conocerse y diagnosticarse. ¿Cómo convertir este círculo vicioso en
círculo virtuoso? Forzosamente, si ya lo ha intentado solo mucho tiempo y no
percibe progresos más o menos proporcionales al tiempo, esfuerzo y dinero que dedica,
se requiere algo externo o de plano, en dialogo interno, seleccionar el área del
ajedrez donde su corazón le dice que está su mayor deficiencia.
Lo que puedo decir es que
tras hacer diagnósticos de un par de cientos de jugadores, una deficiencia muy
común es el no poseer una metodología para seleccionar la jugada en el tablero.
No tener el algoritmo para hacerlo. Por eso lo que casi siempre es el inicio de
mis cursos, tras un diagnóstico , que llamo examen de ubicación, comienzo con
los algoritmos básicos, derivados de las ideas de Capablanca, Lasker y Carlos
Torre Repetto como publique en mis libros, recientemente en el dedicado a
Carlos Torre y que ya se agotó y estoy desarrollando una continuación.
Cuando tiene una persona
conocimiento y asimilación de los algoritmos da un salto de calidad en lo que
respecta a la comprensión de la posición, pero debe ser reforzado con
conocimientos que puede extraer con más facilidad al poder identificar más
sistemáticamente lo que es la demanda de la posición.
Ahora, en lo que toca al
estudio de partidas propias y ajenas, ya con los algoritmos puede relatar en
resumen lo que pasa en la partida como quien describe una película o una novela
que ha leído a un amigo.
Es como decir de que se
trata la novela, de que nos habla, las moralejas, en enunciados o frases
cortas. ¿Cuál es el tema? ¿Qué mensajes percibimos de parte del autor? ¿De que
nos dimos cuenta?
Esa frase genial del GM
Oscar Panno, “Darse Cuenta”, resume en dos palabras lo esencial en ajedrez y en
la vida.
Debemos darnos cuenta de las
ideas principales de la partida, de cómo estas se relacionan con la estructura de
peones, con situaciones de piezas, con la seguridad del rey, etc. Tratar de ver
que es lo que era importante en la posición y determinar la demanda de la
posición y como los jugadores la interpretaron y así hacer el resumen escrito
que va a nuestra agenda.
Ya que tenemos establecidas las ideas principales, elaboramos el resumen.
Ya que hablamos de algoritmos, ¿Cuál podría ser el algoritmo para hacer
un resumen?
Primero anotar las ideas principales y en que número de jugada se
presentó la posición donde esas ideas comenzaron a expresarse.
Segundo, relacionar las ideas principales. Preguntarse, ¿Qué tiene que
ver esta idea con esta otra?
Tercero, organizar todas las ideas y valorar si se tomaron bien en cuenta
durante la partida.
Cuarto, determinar los planes usados y establecer si los ejecutaron
adecuadamente, con éxito o si fallaron y porque. Si se siente que no hubo plan
alguno o fue muy parcial anotarlo.
Quinto, pasamos a la redacción con nuestras palabras habituales.
(Es muy importante que cuando uno enseñe a un niño a hacer su resumen,
estimularlo a que lo haga con su propio lenguaje,
no, en el caso de estudiar partidas ajenas de maestros, utilice las palabras de
los comentaristas.)
Sexto, Lea el borrador y compruebe que se entiende lo que uno quiera
decir. A menudo, cuando escribo a mano un texto digo que al principio solo Dios
y yo entendemos lo que yo escribo con mi mala letra, después, solo Dios.
La idea es que si en un futuro lejano o cercano, recurre uno a las notas,
o sea a resumen, podamos comprender lo
que se quiso resaltar sin ninguna duda.
Séptimo. Ya después de aprobado o corregido el borrador en su caso,
pasarlo en limpio y plasmarlo en las agendas y bitácoras.
Luego pasaremos a hacer el esquema, o mapa mental, cuadro sinóptico, lo
que mejor manejemos en otras disciplinas, o en formatos sugeridos en las
agendas.
Un esquema, según la
definición más aceptada es: Una exposición ordenada de las ideas o puntos
principales de un contenido que se relacionan con líneas y otros símbolos
gráficos para representar sus relaciones. El esquema es una herramienta visual,
por lo tanto debe tener pocas palabras (las justas), las palabras ya las hemos
empleado en el resumen, pero sí debe tener conexiones visuales.
Es muy útil tener este esquema, que muchos llaman “Infografia”,
pues asi, visualmente, de un golpe, nos damos cuenta de las ideas principales y
el tema de la partida.
Tratare de sugerir un algoritmo para hacer el esquema:
Primero, Anotar las ideas principales y establecer las
posiciones en que se expresan con diagramas de la posición y flechas o señales
en ellos que representen a donde va cada pieza parte de la idea.
Segundo, Buscar la relación entre las ideas o los
temas principales
Tercero, anotar las ideas secundarias, que son
aquellas que complementan las ideas principales y relacionar las secundarias
con su principal.
Cuarto, preparar la estructura del esquema, como las
vamos a colocar para que este claro y se resalte lo más importante. ¿Qué tipo
de signos gráficos usaremos en los diagramas y en los textos, llaves, flechas, cajitas, etc.? ¿Qué tipo de
colores uso para cada cosa, ideas principales, secundarias, etc.?
Quinto, ya hacer el esquema,
recordar que hay que usar pocas palabras y relacionar bien todos los conceptos.